jueves, 14 de junio de 2012

ArteBa

¡ArTe, ArTe, ArTe!…. exclamaría la artista argentina Marta Minujin.
Una vez por año se celebra, en Buenos Aires, ArteBA una mega exposición de las diversas galerías nacionales, provinciales e internacionales, las cuales representan a sus artistas consagrados y emergentes , que durante cuatro días procuran mostrar sus obras a coleccionistas, a compradores ocasionales y a gustosos del arte contemporáneo. En está última categoría entro yo, que cada año recorro los diferentes stands para saborear las variadas propuestas: instalaciones, performances, proyecciones, conferencias, esculturas, cuadros con técnicas mixtas conforman  esta feria donde se respira abundancia de creatividad.

Ph, Collage & Texto: Juanita Kokoschka.
Dato: ArteBA. Del 18 al 22 de mayo 2012. En el Predio Ferial de La Rural, pabellones azul y verde. Avenida Sarmiento 2704. Buenos Aires. Argentina.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Construcciones


Romper con la composición y la perspectiva de las imágenes para volver a construir. Esta es la visión del artista argentino Leonardo Ciocchini, cuya obra llena de edificios, galpones, fábricas y casas son fragmentados  y dispuestos  de forma arbitraria y dinámica en collages. Sobre fondos de colores plenos,  imágenes múltiples se superponen entre sí para mostrar la construcción como un sistema siempre abierto y mutable.





Dato: “Construcciones 04.012”. Leonardo Ciocchini. Galería Thames: Thames 1776. Buenos Aires, Argentina. Del 26 de Abril al 29 de Mayo.
Ph, Texto & Collage: Juanita Kokoschka.

miércoles, 25 de abril de 2012

Granger vs. Kahlo – Obsesión vs. Necesidad

Hace un tiempo atrás había ojeado la revista Vogue Italy del mes de septiembre (2011) donde una producción me voló la cabeza!, realizada por el genial fotógrafo  estadounidense  Steve Meisel homenajeando a la vanguardista  Ethel Granger (Reino Unido. 1905-1982), quién en una locura total moldeó su cuerpo por medio del corsé reduciendo su cintura a 33 centímetros!
Hace poco, me entero de una exposición fotográfica de  Graciela Iturbide sobre ciertos objetos de la artista mexicana Frida Kahlo, que su esposo Diego Rivera había decidido guardar en dos baños, estos fueron abiertos 50 años después, en 2004. La muestra se llama El baño de Frida, invoca a su mundo personal haciendo un registro de aquellos objetos, incluyendo el que para mí ha marcado gran parte de su vida, el corsé.
Entonces, de repente no pude dejar de relacionar el uso del mismo elemento en Ethel como en Frida, pero con fines tan distintos: La obsesión de Ethel en provocarse dolor para obtener como resultado estético la llamada cintura de avispa, característica de la Belle Epoque y el infortunio de Frida por sus lesiones en la columna y en la pelvis,  acarreándole una larga convalecencia  y condicionando el resto de su vida en dolor y sufrimiento.
                                                                                                                               Ph. Steve Meisel  

      Ph.Steve Meisel                                                                                       Ph. Graciela Iturbide

     Ph. Graciela Iturbide                                                                       Ph. Steve Meisel

       Ph. Steve Meisel                                                                    Ph. Graciela Iturbide

Texto & Collage: Juanita Kokoschka.
[Dato: "El baño de Frida Kahlo". Museo Frida kahlo, Casa Azul. Londres 247, Col del Carmen Coyoacán. México. Del 29 de marzo al 22 de julio. 2012].



miércoles, 18 de abril de 2012

Street Style – El Urbanismo como Inspiración II


En relación al Street Art, no podemos dejar afuera otra fuente de inspiración que nos ofrece la ciudad y en la que todas las miradas del mundo de la moda están atentas para crear las nuevas tendencias, SÍ! ahora la moda no crea estilos, ahora somos nosotros quien los creamos!!!.

El Steet Style cambió la forma de vivir la moda. Mujeres y hombres visten lo que quieren, circulan por la calles con estilo autentico y personal, sin advertir  a los blogueros, fashionistas y cool hunters que, con su mirada aguda, son los encargados de armar y capturar las nuevas tendencias que surgen en las calles y expandirlas a través de las redes sociales.

Revistas de moda como Vogue, Nylon, Harper's Bazaar, Elle, entre otras, dedican una sección a está nueva categoría. Y ciertas marcas ya están apuntando sus producciones de moda y publicidad a este tipo de concepto.

 




Texto & Collage: Juanita Kokoschka.

Fuente ph: The Locals / Street Peeper / Garance Dore.